Por favor, actualice su navegador:

Su navegador Internet Explorer 11 está obsoleto y ya no es compatible.

La visualización del contenido y la funcionalidad no están garantizados.

04/20/2023|Tendencias en producción

Resiliencia empresarial

La publicación "Ten Propositions on the Future of Digital Business Models for Industry 4.0 in the Post-Corona Economy" (Diez propuestas sobre el futuro de los modelos de negocio digitales para la Industria 4.0 en la economía pospandémica) afirma que la pandemia de la COVID-19 está desafiando la política, la sociedad y el mundo empresarial hasta un límite sin precedentes. Sus efectos son tan drásticos que exigen a las empresas y al mundo del trabajo no solo una gestión de crisis cortoplacista sino, por encima de todo, el desarrollo de opciones estratégicas para actuar en el futuro. " En este contexto, una fuerza organizativa que había tenido durante mucho tiempo un papel secundario en la ciencia ha vuelto a recobrar importancia: hablamos de la resiliencia. Esto ocurre concretamente en la cadena de proceso de la producción empresarial basada en el modelo de producción industrial.

Todo cambia

Imagen
DMG MORI is also focusing on a perfect fit with automation for maximum resilience and sustainability on the path to the manufacturing of the future beyond digitization.

De acuerdo con la tesis de la plataforma de la Industria 4.0, la resiliencia de las redes de valor es una de las nuevas variables objetivo principales de la digitalización industrial. De este modo, complementa los "objetivos convencionales de la eficiencia operativa y la diferenciación estratégica, como la individualización, la flexibilidad y la sostenibilidad". Además, la resiliencia se está convirtiendo en un impulsor de desarrollo de las futuras aplicaciones de inteligencia artificial, según el informe.

El término "resiliencia" procede del latín resalire (recuperarse). En psicología, el término se ha usado desde los años 50 y hace mención a la capacidad que tienen las personas de recuperarse de un contratiempo. En física, la resiliencia se entiende como la resistencia de un material medido por su capacidad para absorber energía sin romperse. En el mundo empresarial, la resiliencia indica la capacidad de adaptarse e innovar. 

Yossi Sheffi, profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, explica en su libro "The Resilient Enterprise" de 2005 que la resiliencia mide la capacidad y la velocidad con la que las organizaciones recobran el nivel normal de rendimiento después de una disrupción de alto impacto e imprevisible.

La definición básica no ha cambiado en los últimos años. La resiliencia trata de poder reaccionar con rapidez y flexibilidad en cualquier situación, independientemente de que los cambios sean externos o internos. Lo que sí ha cambiado es que las perturbaciones se producen en intervalos más cortos de tiempo y también se expanden rápidamente por las cadenas de suministro conectadas a nivel mundial. Esto obliga a las empresas a responder aún con mayor rapidez en la producción.