Soberanía de datos en la producción CNC
La transformación digital está cambiando fundamentalmente la industria y abriendo oportunidades completamente nuevas para que muchas empresas sean más eficientes y competitivas. La transformación se basa principalmente en la recopilación y el uso selectivo de datos. Los talleres de producción CNC también generan datos continuamente. El potencial que yace latente en ello es innegablemente enorme. La clave del éxito es la capacidad de refinar el valor inherente de los datos y explotarlos de forma selectiva en beneficio propio.
Transformación digital (DX) por DMG MORI
DMG MORI apoya a sus clientes en la Digital Transformation (DX) con soluciones orientadas al usuario para todo el proceso de fabricación. Esto abarca desde la integración de sensores inteligentes en las máquinas de alta tecnología del líder mundial del mercado hasta el uso de sistemas de control inteligentes con interfaces abiertas al Internet industrial y gemelos digitales de máquinas, componentes y procesos. La cartera de DMG MORI incluye innumerables ejemplos concretos de la conexión en red de extremo a extremo de máquinas, soluciones de software y sistemas de TI, así como posibilidades de análisis y utilización de datos.
Sin embargo, la transición a una empresa basada en datos es algo más que un reto tecnológico. Sobre todo, es también un cambio estratégico con una terminología que a veces es completamente nueva para los ingenieros de producción. Para favorecer el entendimiento entre la mecatrónica y la digitalización, se explican aquí, en sucesión suelta, importantes términos técnicos y sus efectos. Comenzamos con el tema de la "soberanía de los datos".
What does data sovereignty mean in CNC manufacturing?
Generally speaking, data sovereignty addresses the control and responsibility for the use, management and protection of data. This sounds clear and understandable at first. However, a second look reveals a complex set of derivations and implications that are also relevant to the data economy in CNC manufacturing. It starts with three obvious deductions:
1. Ownership and control
The term "data sovereignty" refers to the concept that data is subject to the laws and administrative structures of the country in which it is collected, stored or processed. This is to ensure that so-called "entities" (i.e. individuals or companies) retain ownership and control over their data.
2. Data security and data protection
Data sovereignty also includes the security and protection of data against unauthorized access, cyberattacks and other forms of exploitation. This includes technical measures such as encrypted transmission, secure cloud solutions and strict access controls. Essentially, it must be ensured that data remains confidential, is not manipulated and is only accessible to authorized parties.
3. Compliance with regulations
Data sovereignty also requires compliance with local and international data protection laws. This is particularly crucial in a global context where laws such as the General Data Protection Regulation (GDPR) in Europe impose strict data protection standards. The GDPR emphasizes that individuals (or customers) have control over their data and that organizations must ensure that data is processed securely and in accordance with applicable laws.
La pregunta de todas las preguntas
Actualmente se generan enormes cantidades de datos en la producción CNC a lo largo de toda la cadena del proceso digital, desde la planificación y el diseño, la programación y la producción hasta la garantía de calidad y la logística. Todos los datos recopilados de este modo pueden proporcionar indicadores cruciales que, vistos en su conjunto, pueden influir en la optimización de los procesos de fabricación, aumentar la eficiencia o garantizar la calidad del producto. Sin embargo, aunque la recopilación y el uso de estos datos de la cadena de procesos dependen principalmente de una implementación técnica adecuada, hay una pregunta clave que sigue sin respuesta: ¿A quién pertenecen los datos capturados en la fabricación CNC?
¿A quién pertenecen los datos?
Para DMG MORI, la respuesta a la pregunta de todas las preguntas es clara e inequívoca.
DMG MORI representa un enfoque claro y orientado al cliente. Los datos pertenecen a los clientes, ya que estos datos son generados por sus máquinas y procesos de fabricación. DMG MORI ayuda a sus clientes a gestionar y utilizar los datos de forma segura para, entre otras cosas, mejorar los procesos.
La respuesta fundamental a la pregunta de a quién pertenecen los datos de fabricación CNC sigue siendo compleja y dinámica. Esto se debe a que depende de diversos factores, como el marco jurídico, los intereses de las partes implicadas y los objetivos estratégicos de las empresas. En última instancia, la respuesta requiere un enfoque equilibrado que maximice el potencial de uso de los datos y minimice los riesgos de compartirlos. Las empresas necesitan desarrollar políticas y contratos claros que protejan sus derechos sin perder de vista todos los beneficios de la transformación digital. En términos de creación de valor global y ciclo de vida sostenible, los datos son, en última instancia, una de esas cosas de la vida cuyo valor suele aumentar cuando se comparten.
Proyecto faro "Factory-X" para el intercambio multilateral de datos
- El proyecto faro "Factory-X", en el que DMG MORI desempeña un papel clave, aborda precisamente esta cuestión. El proyecto de investigación se centra en el desarrollo de un espacio de datos colaborativo que permita a las empresas compartir datos a lo largo de toda la cadena de producción y suministro. Al mismo tiempo, garantiza la soberanía, seguridad e integridad de los datos. Los objetivos corporativos estratégicos de Factory-X incluyen
- Garantizar la coherencia de los datos independientes del fabricante para la ingeniería, la información sobre dispositivos y la supervisión del estado.
- Contribuir a la sostenibilidad mediante la gestión de la huella de carbono, la eficiencia energética y el fomento de soluciones digitales que apoyen una economía circular.
- Suministro de soluciones digitales para modelos de negocio "as-a-service", como ofertas de mercado/pago por pieza y funciones de control remoto o supervisión.
- Mejorar la trazabilidad de materiales, datos y productos en toda la cadena de suministro.
- Gestión eficaz de las actualizaciones y cambios de los dispositivos sobre el terreno.
Marc-André Dittrich, Director de Desarrollo Corporativo e Instituciones Mundiales de DMG MORI, se muestra optimista de cara al futuro: "Con Factory-X, estamos trabajando con socios para desarrollar una arquitectura interoperable, escalable y soberana para el intercambio colaborativo de datos en un ecosistema digital que utiliza los estándares existentes. Esto impulsará la innovación en la fabricación y permitirá nuevos modelos de negocio."
Póngase en contacto con nosotros para cualquier cuestión relacionada con la prensa técnica de DMG MORI.